Investigación en Ciencias de la Salud
Reeducación Funcional, Autonomía Personal y
Calidad de Vida
Fundamentos de Investigación Biomédica
Investigación Clínica
Parte inicial del Máster
Esta parte inicial del máster oferta 13 asignaturas (de 3 créditos ECTS cada una), 5 de ellas en las modalidades presencial y a distancia y 8 sólo en la modalidad presencial. El alumnado debe cursar 15 ECTS (Elegir 5 asignaturas).
El alumno puede configurar su preferencias independientemente de la especialidad que vaya a realizar. Para la modalidad a distancia sólo se ofertan cinco asignaturas, por lo que si se quiere realizar el máster completamente en esta modalidad, debe escoger todas las asignaturas ofertadas.
Una vez cursadas 5 asignaturas, el alumno debe seleccionar una de las tres especialidades:
- Reeducación funcional, Autonomía personal y Calidad de Vida
- Fundamentos de Investigación Biomédica
- Investigación Clínica
Asignaturas presenciales y a distancia
- Preparación de un proyecto de investigación I: búsqueda de información (3 ECTS)Videopresentacion
- Preparación de un proyecto de investigación II: desarrollo y comunicación (3 ECTS)Videopresentacion
- Aspectos éticos y jurídicos en la investigación en Ciencias de la Salud (3 ECTS)Videopresentacion
- Gestión de la investigación sanitaria (3 ECTS)
- Estadística aplicada a Ciencias de la Salud (3 ECTS)Videopresentacion
Asignaturas impartidas de modo presencial
- Recursos informáticos de apoyo a la investigación (3 ECTS)
- Ciencias de la Salud basadas en la evidencia (3 ECTS)
- Economía de la salud y gestión sociosanitaria (3 ECTS)
- Habilidades psicosociales de la comunicación en Ciencias de la Salud (3 ECTS)
- Actividad física e investigación en antropometría (3 ECTS)
- Bases de neurociencia para Ciencias de la Salud (3 ECTS)
- Termalismo y balneoterapia (3 ECTS)
- Endocrinología y nutrición básico-clínica (3 ECTS)
Asignaturas presenciales y a distancia
Preparación de un proyecto de investigación I: búsqueda de información (3 ECTS)
Profesorado: María Sobrido PrietoVideopresentacion
TEMAS | SUBTEMAS |
Tema 1. Fuentes de información. | Características y clasificación. Revistas científicas. El artículo científico. Literatura gris. |
Tema 2. Internet y la información científica. | Libros electrónicos. Revistas electrónicas. Otros tipos de documentos. |
Tema 3. Recuperación de información bibliográfica. | Formular la pregunta de estudio. Definir la estrategia de búsqueda. Identificación de bases de datos adecuadas. |
Tema 4. Gestión de bibliografía. | Herramientas informáticas: Endnoteweb. |
Preparación de un proyecto de investigación II: desarrollo y comunicación (3 ECTS)
Profesorado: Salvador Pita FernándezVideopresentacion
TEMAS | SUBTEMAS |
Tema 1. Tipos de estudios clínico epidemiológicos. |
|
Tema 2. Significación estadística y relevancia clínica. |
|
Tema 3. Estrategia de análisis estadístico. |
|
Tema 4. Limitaciones del estudio. |
|
Aspectos éticos y jurídicos de la investigación en ciencias de la salud (3 ECTS)
Profesorado: José Antonio Seoane Rodríguez / Viviana García LLerenaVideopresentacion
TEMAS | SUBTEMAS |
Tema 1. Ética y Derecho |
|
Tema 2. La investigación responsable |
|
Tema 3. La investigación en seres humanos y con materiales de origen humano |
|
Tema 4. P La investigación con animales |
|
Tema 5. La investigación con agentes biológicos y organismos modificados genéticamente |
|
Gestión de la investigación sanitaria (3 ECTS)
Profesorado: Isaac Manuel Fuentes Boquete
TEMAS | SUBTEMAS |
Tema 1. Conceptos y marco. |
|
Tema 2. Planes de I+D+i. |
|
Tema 3. Infraestructuras de investigación. |
|
Tema 4. Recursos financieros para la realización de proyectos. |
|
Tema 5. Registro de la propiedad intelectual, patentes y marcas. |
|
Tema 6. Acreditación y certificación. |
|
Tema 7. Equipos de investigación. Constitución de un equipo de investigación. |
|
Tema 8. Gestión de la información y de los datos del Proyecto: incorporación de los requisitos legales y normativos. |
|
Estadística aplicada a ciencias de la salud (3 ECTS)
Profesorado: Juan Manuel Vilar FernándezVideopresentacion
TEMAS |
Tema 1. Introducción a la estadística: conceptos básicos. |
Tema 2. Contrastes de hipótesis e intervalos de confianza. |
Tema 3. Regresión linear simple y múltiple. |
Tema 4. Regresión logística. |
Tema 5. Introducción al análisis de supervivencia. |
Tema 6. Modelo de Cox. |
Asignaturas impartidas sólo de modo presencial
Recursos informáticos de apoyo a la investigación (3 ECTS).Código: 653862205
Profesorado:Javier Pereira Loureiro. Nereida Canosa Domínguez
TEMAS | SUBTEMAS |
Tema 1. Edición avanzada de documentos científicos | Estilos. Secciones. Referencias cruzadas. Tablas de contenido. Índice de figuras y tablas. El gestor bibliográfico. |
Tema 2. Contenidos multimedia | Formatos de imagen y vídeo interactivos. Conversión de formatos gráficos. Obtención de imágenes: descarga de la red, acceso a recursos gráficos docentes on-line. Colecciones de imágenes. El escáner y sus características. La resolución de digitalización. El OCR. Conversión de imágenes en textos. Los ficheros de sonido. Edición básica de sonidos. Trascripción de conversaciones automáticas. Uso adecuado y óptimo de los recursos multimedia digitales. Descarga de vídeos de Youtube. Edición de vídeo con Windows Movie Maker. |
Tema 3. Los recursos de la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la salud. | Búsqueda de información a través de Internet para Ciencias de la Salud. Acceso a bases de datos científicas. Las publicaciones on-line. Aplicaciones de registro y gestión de citas bibliográficas. Exportación y conversión entre diferentes formatos de referencias bibliográficos. Listado de categorías (subjets) del Journal Citation Reports. Bases de datos electrónicas de la biblioteca de la UDC. Empleo de Refworks |
Tema 4. Web 2.0 e Google APS | Plataforma de trabajo colaborativo Google Apps. Google docs. Os Blogs: Creación y mantenimiento. |
PRÁCTICAS | Ejercicios para la evaluación |
Ejercicio 01. Empleo avanzado de Word | Empleo de estilos, tablas de contenidos, referencias cruzadas, o gestor bibliográfico de Word |
Ejercicio 02. Publicación en revista científica | Formatear texto científico segundo a las especificaciones de una publicación de impacto. Publicar un trabajo empleando la plataforma Scholar One |
Ejercicio 03. Práctica JCR (Journal Citation Index). | Seleccionar tres revistas de interés para el alumno y 6 artículos entre las publicaciones seleccionadas e impórtalas en la herramienta RefWorks para expórtalas en un formato específico |
Ejercicio 04. Prácticas con Google Apps | Crear un documento de trabajo entre toda la clase empleando Google docs. El documento debe tener imágenes de Internet, imágenes de la cámara de fotos y transcripciones de entrevistas. |
Ciencias de la Salud basadas en la evidencia (3 ECTS). Código: 653862207
Profesorado: José Luis Rodríguez-Villamil Fernández
TEMAS |
Tema 1.- Concepto y definición de Ciencia de la Salud. |
Tema 2.- Concepto y definición de Actuación basada en la evidencia. |
Tema 3.- Necesidad de una actuación basada en la evidencia. |
Tema 4.- Formulación del interrogante a responder. |
Tema 5.- En la búsqueda de las mejores evidencias. |
Tema 6.- Valoración crítica de la evidencia sobre la estrategia. |
Tema 7.- Valoración clínica de la evidencia sobre el riesgo |
Tema 8.- Valoración clínica de la evidencia sobre el coste. |
Tema 9.- Aplicación de la evidencia. |
Tema 10.- Evaluación de la evidencia. |
Economía de la salud y gestión sociosanitaria (3 ECTS). Código: 653862208
Profesorado: Javier Prado Domínguez
TEMAS |
Tema 1.- Salud, Sanidad y Economía. |
Tema 2.- El Mercado Sanitario. |
Tema 3.- La Demanda Sanitaria. |
Tema 4.- La Oferta Sanitaria. |
Tema 5.- Evaluación Económica de los Programas Sanitarios. |
Tema 6.- El Análisis Coste-Utilidad y La Medición de la Salud. |
Tema 7.- Equidad Distributiva de la Salud y la Atención Sanitaria. |
Tema 8.- Sistemas Sanitarios y Las Reformas Sanitarias. |
Habilidades psicosociales de la comunicación en Ciencias de la Salud (3 ECTS). Código: 653862209
Profesorado: Pablo Clemente Espinosa Breen
TEMAS |
Tema 1. Psicología Social de la Salud |
Tema 2. Habilidades psicosociales de la comunicación |
Tema 3. Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales |
Tema 4. Habilidades para afrontar situaciones conflictivas |
Tema 5. Estrés, Burnout y estrategias de afrontamiento. |
Actividad física e investigación en antropometría (3 ECTS). Código: 653862210
Profesorado: Carlos María Agrasar Cruz. Manuel Pombo Fernández
TEMAS |
CLASES TEÓRICAS |
Tema 1.- Relación entre la actividad física y la salud: estilos de vida saludables. |
Tema 2.- Estructura y función del sistema cardiovascular y el aparato respiratorio. |
Tema 3.- El músculo esquelético: estructura y función. |
Tema 4.- Antropometría: aplicaciones. Composición corporal. |
Tema 5.- El Calentamiento: aspectos teóricos. |
Tema 6.- La flexibilidad: bases anatómicas. |
Tema 7.- La fuerza: bases para el adestramiento de la fuerza. |
Tema 8.- Teoría del adestramiento aeróbico. |
Tema 9.- Ergonomía y gimnasia laboral |
CLASES PRÁCTICAS-SEMINARIOS |
Calentamiento: aspectos prácticos. |
Flexibilidad: sesión práctica. |
Fuerza: sesión práctica. |
Resistencia: sesión práctica. |
Antropometría: taller práctico. |
Seminarios de discusión bibliográfica de aplicación del ejercicio físico y parámetros antropométricos a las distintas patologías. |
Exposición pública de los trabajos tutelados. |
Bases de neurociencia para Ciencias de la Salud (3 ECTS). Código: 653862211
Profesorado: Javier Cudeiro Mazaira. Juan Casto Rivadulla Fernández. Xurxo Mariño Alfonso
TEMAS |
CLASES TEÓRICAS |
Introducción: Estructura funcional del sistema nervioso |
Sistemas sensoriales |
Sistemas motores |
Integración sensoriomotora |
Plasticidad en el SNC adulto: aprendizaje y memoria. |
El envejecimiento y el sistema nervioso. |
Introducción: Concepto de ritmos biológicos |
Clasificación de los ritmos biológicos y sus características |
Métodos de registro para el estudio de los ritmos circadianos |
Descripción del sueño fisiológico |
Bases neurobiológicas del sueño |
Ontogenia e Filogenia del sueño |
Funciones del sueño. Patología del sueño |
SEMINARIOS |
Los alumnos impartirán seminarios en los que desenvolverán y comentarán un tema específico. Se procurará poner en marcha una web para interaccionar con los alumnos: foros de discusión, descarga de ficheros, tutorías virtuales, etc. |
Termalismo y balneoterapia (3 ECTS). Código: 653862213
Profesorado: Rosa Meijide Faílde
TEMAS | SUBTEMAS |
Bases conceptuales del termalismo | ConceptosTipos de centros termales |
Aguas mineromedicinales | Principales características de las aguas mineromedicinalesMecanismo de acciónIndicaciones, contraindicaciones, precauciones |
Terapia termal | Mecanismos de acción da terapia termal.Acciones específicas derivadas de la mineralización, de la vía de administración y efectos generales. Indicaciones terapéuticas de la terapia termal |
Hidroterapia | Efectos físicos derivados de la inmersión y de la aplicación de aguaEl agua como entorno terapéuticoTécnicas de aplicación del agua |
Endocrinología y nutrición básico-clínica (3 ECTS). Código: 653862212
Profesorado: Fernando Cordido Carballido
TEMAS | SUBTEMAS |
Tema 1: Hipotálamo e Hipófisis | El hipotálamo como glándula endocrina. Neurosecreción.Interrelaciones hipotálamo-hipofisarias. Naturaleza química, síntesis, liberación y acciones biológicas de las hormonas hipotalámicas.Fisiopatología hipotalámica. Enfermedades hipotalámicas.Neurohipófisis.Síntesis, transporte axonal y liberación de las hormonas neurohipofisarias.Acciones biológicas y regulación de la síntesis y secreción de hormona antidiurética o vasopresina.Acciones biológicas y regulación de la síntesis y secreción de oxitocina.Fisiopatología de la neurohipofisis. Enfermedades de la neurohipofisis.La diabetes insípida.Adenohipófisis.Naturaleza química, síntesis y liberación de las hormonas adenohipofisarias.Hormonas glucoproteicas.POMC y derivados.GH y prolactina.Regulación de la función adenohipofisaria: hormonas hipotalámicas y mecanismos de feedback.Fisiopatología de la adenohipofisis. Enfermedades de la adenohipofisis.El hipopituitarismo.La acromegalia. |
Tema 2: Glándula tiroides. | Recuerdo anátomo-funcional.Mecanismo de biosíntesis, almacenamiento y liberación de hormonas tiroideas.Metabolismo de las hormonas tiroideas. Acciones biológicas de las hormonas tiroideas. Regulación de la función tiroidea.Estudio conjunto de la regulación del eje hipotálamo-hipófiso-tiroideo.Fisiopatología tiroidea.Enfermedades tiroideas.Hipertiroidismo.Hipotiroidismo.Enfermedad nodular tiroidea. |
Tema 3: Glándula suprarrenal. | Recuerdo anátomo-funcional.Corteza adrenal: biosíntesis de hormonas adrenocorticales.Metabolismo y excreción.Mineralocorticoides, glucocorticoides y esteroides sexuales.Regulación del trofismo adrenal: papel de la ACTH.Regulación de la secreción de hormonas córticoadrenales.Medula adrenal.Biosíntesis de hormonas medulares. Almacenamiento, liberación e metabolismo. Acciones biológicas.Regulación de la función de la medula adrenal. Estudio conjunto del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal.Fisiopatología suprarrenal.Enfermedades de las glándulas suprarrenales. Síndrome de Cushing.Insuficiencia suprarrenal. |
Tema 4: El páncreas endocrino. | Organización celular de los islotes de Langerhans.Glucagón: biosíntesis, secreción e metabolismo.Acciones biológicas.Regulación de la secreción de glucagón. Insulina: biosíntesis, secreción y metabolismo. Acciones biológicas.Regulación de la secreción de insulina. Somatostatina: biosíntesis, secreción e metabolismo.Acciones biológicas.Fisiopatología del páncreas endocrino. Enfermedades del páncreas endocrino. Diabetes mellitus.Hipoglucemia.Prevención de la diabetes mellitus. |
Tema 5: Regulación hormonal de la homeostasis del calcio. | Introducción general al metabolismo del calcio. Paratiroides: estructura. Síntesis, almacenamiento y liberación de paratohormona (PTH).Acciones biológicas y mecanismos de acción. Regulación de la secreción de PTH.Calcitonina: células de origen, biosíntesis y metabolismo.Acciones biológicas y mecanismos de acción. Regulación de la secreción de calcitonina. Vitamina D: síntesis y metabolismo.Acciones biológicas y mecanismo de acción.Fisiopatología del metabolismo del calcio. Enfermedades metabólicas óseas. Enfermedades paratiroideas.El Hiperparatiroidismo.El hipoparatiroidismo.La Osteoporosis. |
Tema 6: Reproducción en el hombre y en la mujer | Control hormonal de la reproducción en el hombre.Control hormonal de la reproducción en la mujer. Control hormonal del embarazo y lactancia.Control hormonal de la lactación.Enfermedades endocrinas durante el embarazo y la lactancia. La diabetes gestacional. Las enfermedades tiroideas durante el embarazo y el postparto. |
Tema 7: Endocrinología del Envejecimiento. | Modificaciones hormonales con el envejecimiento.Fisiopatología endocrinológica en el desarrollo. Fisiopatología tiroidea en el envejecimiento. Fisiopatología del páncreas endocrino en el envejecimiento.Fisiopatología gonadal en el envejecimiento Andropausia. Menopausia. |
Tema 8: Necesidades energéticas. | Formas de obtención de energía por parte de los organismos. Funciones de la energía en los organismos. Metabolismo energético del hombre. Necesidades energéticas del hombre. Balance energético del hombre y su regulación. Control hormonal del metabolismo energético. |
Tema 9: Los Nutrientes. | Los macronutrientes.Las Proteínas. Los aminoácidos.El agua.Los minerales y las vitaminas.Otros macroelementos esenciales: sodio, potasio, cloro, magnesio, azufre. Otros microlementos esenciales: magnesio, molibdeno, cobre, cobalto, cinc, selenio, cromo.Las vitaminas: Características generales y Clasificación. |
Tema 10: Los alimentos. | Concepto y clasificación de los alimentos. Concepto de alimento. Clasificación de los alimentos. Grupo de alimentos lácteos. Grupo de alimentos. Carne, pescado y huevos. Grupo de alimentos: cereales, tubérculos y legumbres. Grupo de alimentos: frutas y verduras. Grupo de alimentos grasos. Grupo de alimentos: miscelánea, la fibra vegetal |
Tema 11: Control da ingesta | Hambre y Saciedad. Regulación de la ingesta de comida y peso corporal.Regulación del gasto energético y sus efectos sobre el control del peso corporal.Papel de la leptina. Papel de la ghrelina. Control hipotalámico. |
Tema 12: A Obesidad. | Concepto de sobrepeso y obesidad. Fisiopatología de la Obesidad. Diagnóstico y clasificación de la Obesidad. Complicaciones de la Obesidad. Alteraciones hormonales en la obesidad. |
Tema 13: Tratamiento de la Obesidad | Principios generales del tratamiento de la obesidad. El tratamiento de la obesidad con dieta. El ejercicio. El tratamiento de la obesidad con psicoterapia. El tratamiento de la obesidad con cirugía. Conceptos erróneos en el tratamiento de la obesidad. |